Aronofsky es un director de esos que hacen películas "que te rayan la puta cabeza, nano". Su película más conocida (o eso creo) es Requiem por un Sueño; sí, ese gif de un porro liándose que tienen los reshulones como avatar resulta que está sacado de una película de culto, concretamente de Requiem. Requiem se hizo un nombre en el cine indie por su montaje espectacular, su crudeza paradójicamente impoluta, la evolución de la película acorde con la banda sonora, el requiem en sí y, qué cojones, gracias a Jared Leto. Su otra película de culto es Pi, pero de eso poca gente se acuerda, y en su transición mainstream hizo El Luchador con Mickey Rourke. Esta información la conozco gracias a Muchachada Nui, que si no, a qué santo. Yo pensaba que Aronofsky había hecho Mr. Nobody, de lo rayante que me resultó esa película, así que no presumo de tenerlo muy bien ubicado.
El caso es que después de mucho esperar, hoy he visto (POR FIN) Black Swan.
No quiero contar mucho de qué va. Yo tenía y tengo idealizada a Natalie Portman, así que era una película obligatoria. Adelgazó muchos kilos para meterse en el papel de una bailarina al que conceden el papel más importante en el ballet de El Lago de los Cisnes.
Competitividad, metas que parecen inalcanzables. Una chica que no está bien y se cruza con otra que está aún peor. Esquizofrenia. El estreno del ballet. Sangre, mucha sangre, aunque no sea una película gore ni haya asesinatos o misterios sin resolver. Un thriller psicológico.
La película sobresale por todos lados, pero lo que creo más destacable (además de Portman y los decorados/vestuario/maquillaje, que eso ya son cosas de la estética) es la evolución de la trama narrativa. Son esos directores-magos que hacen que una película que parece simple al principio acabe siendo brutal y no sepas muy bien cómo. Un traje a medida es perfecto; sin embargo, es perfecto porque tú lo llevas. La mejor película (reciente) que vi en 2010, a mi pesar, por delante de Canino. Porque la de los griegos no tienen esa impresionante banda sonora.
Recomendada para todos aquellos a los que no les importe no entender todo lo que hay en una película. Es más, para los que necesitan no entenderlo todo en la vida.
Nina
En España aún no se ha estrenado pero obviamente ya está disponible en la Red. En Taringa podéis encontrarla subtitulada, y en la mula o cualquier otro P2P también en V.O. Especialmente recomiendo que quienes podáis verla en inglés lo hagáis, porque los subtítulos que hay por ahí son incoherentes (en la versión de Emule aparecen palabras como Qsdjarnjd bastantes veces) o sudamericanos (esto ya depende del aguante de cada mamasita y pinche güey).
Se os quitará el hambre.
1 comentarios:
Soy fanática de Aranofsky y también tengo idealizada a esa maldita judía. En la prensa han dado críticas deleznables acerca de Black Swan pero creo que me quedo con la tuya.
(aún no la he podido ver)
Publicar un comentario